OBJETIVOS Y COMPETENCIA
- Objetivo formativo
 
La Fisioterapia, según la definición adoptada por la OMS, es “el
 arte y la ciencia del tratamiento mediante el ejercicio terapéutico y 
los agentes físicos como el calor, frío, luz, agua, masaje, 
electricidad, etc. Además, la Fisioterapia incluye la ejecución de 
pruebas eléctricas y manuales para determinar el nivel de afectación de 
la inervación y de la fuerza muscular, la amplitud del movimiento 
articular y medidas de capacidad vital, así como ayudas diagnósticas 
para el control de la evolución.” La Fisioterapia pretende desarrollar, 
mantener y restaurar al máximo las capacidades funcionales a lo largo de
 la vida de las personas con afectaciones somáticas, psicosomáticas y 
orgánicas, o a aquellas que deseen un nivel adecuado de salud y calidad 
de vida.
El 
objetivo general de la titulación consiste en formar profesionales 
fisioterapeutas, por lo que el programa de estudios pone un fuerte 
énfasis en la adquisición de habilidades y actitudes que sirvan de guía 
para la realización de los actos fisioterapéuticos. Se considera que 
tales actos son cambiantes, de modo que el fisioterapeuta, en la 
práctica profesional, ha de ser flexible y tener la capacidad de 
adaptarse a dichos cambios. En consecuencia, es necesario preparar al 
estudiante para ello, de forma que sea capaz de sobrevivir en el 
complejo mundo de la atención a la salud y de tomar las riendas de su 
propio desarrollo profesional.
En 
orden a la consecución de este objetivo, el curriculum formativo se 
elabora en función de tres perspectivas diferentes: una perspectiva 
ideológica, una perspectiva científica y una perspectiva social.
Podemos
 decir, de manera general, que con el Título de Grado en Fisioterapia se
 pretende formar profesionales fisioterapeutas generalistas, con 
preparación científica y capacitación suficiente como para que puedan 
describir, identificar, tratar y comparar problemas de salud a los que 
se puede dar respuesta desde la Fisioterapia, utilizando para ello el 
conjunto de métodos, procedimientos, modelos, técnicas y actuaciones 
que, mediante la aplicación de medios físicos, curan, recuperan y 
adaptan a personas afectadas de deterioros, limitaciones funcionales, 
invalideces o cambios en la función física y en el estado de salud, 
producidos como resultado de una lesión, enfermedad u otra causa; 
empleando también dichos medios en la promoción y mantenimiento de la 
salud, y en la prevención de las enfermedades y de sus consecuencias. 
Todo ello considerando al individuo en su triple dimensión: biológica, 
psicológica y social. (Libro blanco Título de Grado de fisioterapia, pg.
 92).
- Objetivo de la mención deportiva
 
La mención en Fisioterapia 
Deportiva, tiene el objetivo de dotar a los fisioterapeutas de las 
habilidades y recursos necesarios para prevenir, tratar y conseguir una 
rápida restauración de la función en el deportista lesionado en el marco
 de un equipo multidisciplinario, siendo capaces de desarrollar el 
máximo potencial preventivo y terapéutico inherente a su especialidad y 
estando cualificados para desarrollar una práctica basada en la 
evidencia
- Objetivo de la mención de geriatría
 
La 
mención en fisioterapia geriátrica tiene el objetivo de dotar a los 
fisioterapeutas de habilidades para realizar una valoración integral de 
su estado físico, motriz y funcional para proporcionarle la máxima 
autonomía mediante ejercicios y técnicas manuales para crear un óptimo 
plan de prevención individualizado compartido con un equipo 
interdisciplinario. También el fisioterapeuta asesora a familiares y 
cuidadores de los cuidados y precauciones a seguir y de que capacidades 
hay que promover.
- Competencias Generales
 
Relación de les Competencias Generales: trabajo en equipo, comunicación, resolución de problemas, etc.
- Comunicarse de modo efectivo y claro, tanto de forma oral como escrita, con los usuarios del sistema sanitario así como con otros profesionales.
 - Saber trabajar en equipos profesionales y demás personal de las organizaciones asistenciales profesionales como unidad básica en la que se estructuran de forma uni o multidisciplinar e interdisciplinar los
 - Incorporar los principios éticos y legales de la profesión a la práctica profesional axial como integrar los aspectos sociales y comunitarios en la toma de decisiones.
 - Corrección en la expresión oral escrita
 - Dominio de una lengua extranjera
 - Dominio de las TIC
 - Respeto a los derechos fundamentales de igualdad entre hombres y mujeres, a la promoción de los Derechos Humanos y a los valores de una cultura de paz y de valores democráticos.
 
- Competencias específicas
 
Relación de les Competencias Específicas: conocimientos, habilidades (saber y saber hacer) que se esperan de los graduados/as.
1. 
Conocer y comprender la morfología, la fisiología, la patología y la 
conducta de las personas, tanto sanas como enfermas, en el medio natural
 y social.
2. 
Conocer y comprender las ciencias, los modelos, las técnicas y los 
instrumentos sobre los que se fundamenta, articula y desarrolla la 
fisioterapia.
3. 
Conocer y comprender los métodos, procedimientos y actuaciones 
fisioterapéuticas, encaminados tanto a la terapéutica propiamente dicha a
 aplicar en la clínica para la preeducación o recuperación funcional, 
como a la realización de actividades dirigidas a la promoción y 
mantenimiento de la salud.
4. 
Adquirir la experiencia clínica adecuada que proporcione habilidades 
intelectuales y destrezas técnicas y manuales; que facilite la 
incorporación de valores éticos y profesionales; y que desarrolle la 
capacidad de integración de los conocimientos adquiridos; de forma que, 
al termino de los estudios, los estudiantes sepan aplicarlos tanto a 
casos clínicos concretos en el medio hospitalario y extrahospitalario, 
como a actuaciones en la atención primaria y comunitaria.
5. Valorar el estado funcional del paciente, considerando los aspectos físicos, psicológicos y sociales.
6. 
Valoración diagnóstica de cuidados de fisioterapia según las normas y 
con los instrumentos de validación reconocidos internacionalmente.
7. Diseñar el plan de intervención de fisioterapia atendiendo a criterios de adecuación, validez y
eficiencia.
8. 
Ejecutar, dirigir y coordinar el plan de intervención de fisioterapia, 
utilizando las herramientas terapéuticas propias y atendiendo a la 
individualidad del usuario.
9. Evaluar la evolución de los resultados obtenidos con el tratamiento en relación con los objetivos marcados.
10. Elaborar el informe de alta de los cuidados de
fisioterapia una vez cubiertos los objetivos propuestos.
11. Proporcionar una atención de fisioterapia eficaz, otorgando una asistencia integral a los pacientes.
12. Intervenir en los ámbitos de promoción, prevención, protección y recuperación de la salud.
13. 
Participar en la elaboración de protocolos asistenciales de fisioterapia
 basada en la evidencia científica,  fomentando actividades 
profesionales que dinamicen la investigación en fisioterapia.
14. 
Llevar a cabo las intervenciones fisioterapéuticas basándose en la 
atención integral de la salud que supone la cooperación 
multiprofesional, la integración de los procesos y la continuidad 
asistencial.
15. 
Comprender la importancia de actualizar los conocimientos, habilidades, 
destrezas y actitudes que integran las competencias profesionales del 
fisioterapeuta.
16. 
Adquirir habilidades de gestión clínica que incluyan el uso eficiente de
 los recursos sanitarios y desarrollar actividades de planificación, 
gestión y control en las unidades asistenciales donde se preste atención
 en fisioterapia y su relación con otros servicios sanitarios.







No hay comentarios:
Publicar un comentario